Skip to Content (Press Enter)

Martin Durazo: Monolith (ic)

5 de octubre – 12 de enero 2019

Persian sculpture depicting a winged bull with a human face

 

Con Monolith (ic), Durazo regresa a una instalacií³n de estí©tica multidisciplinaria y obra de performance. Contiene site-specific y obras conceptuales, cuales son activadas por performances singulares o colaborativas y al igual con la interaccií³n y participacií³n del publico. 

Monolith (ic) es una referencia a esculturas heroicas y monumentos rituales creadas por dí©cadas. Al centro de su exposicií³n, se encuentra un objeto-encontrado el cual enlaza una recreacií³n sobre Lamassu de una ciudadela de Sargon. La imagen es de una Babilonio, demonios de guarura, cuales eran consideradas un sí­mbolo de poder y fortaleza. La estructura y plano alrededor sera utilizada como un escenario para llevar acabo performances, lecturas, y modelos de discusiones abiertas para incorporar colaboraciones con invitados especiales y la comunidad entera. 

La Lamassu cargan una polí©mica interesante el cuales sirven como sí­mbolos de poder mientras igual son utilizadas como monumentos de agradecimiento, sufrimiento, y relatos de esclavitud durante los tiempos de historia. El artista utiliza estos temas para encender un discurso y reflexií³n sobre los efectos que la condicií³n humana global han recibido como consecuencia de estructuras de poder en la economí­a actual y histí³ricamente.

 

SOBRE EL ARTISTA

Martin Durazo ha recibido su Maestrí­a de Artes Plí¡sticas de parte de la Universidad de California, Los Angeles, y su licenciatura de Arte y Ingles de parte de Pitzer College. En el 2012, Durazo fue recipiente de la beca de investigacií³n  de Individual Artists Fellowship concedido por la Ciudad de Los Angeles. Y en el 2011, igual fue recipiente de la beca de investigacií³n, California Community Foundation Fellowship Award, ortogada por el Getty Trust. Su trabajo ha participado en la inauguracií³n 2011 SUR Biennial y en el 2010 fue Artist-in-Residence en 18th Street Arts Center, Santa Monica. El ha   presentado en Torrance Art Museum; PULSE Los Angeles Contemporary Art Fair; Pomona College  Museum of Art; MexiCali Biennial 2013; Harris Art Gallery en la Universidad de LaVerne; White Box en la ciudad de Nueva York; Art Forum Berlin y Art Basel Miami Beach. Su trabajo has sido analizado y escrito por publicaciones en Flash Art International, Los Angeles Times, The New York Times, LA Weekly, Artweek, y Art Review. 

Â