3 de agosto – 13 de octubre, 2019
RECEPCIÓN DE APERTURA: 3 de agosto, 7-10pm

En una tarde lluviosa de invierno, el artista Federico Medina decidió aventurarse por las calles de la Villa de Artistas en Santa Ana. Se trataba de una búsqueda, una exploración contemplativa con la finalidad de comprender mejor las preguntas que lo aquejaban. ¿Hasta qué punto se debe llegar antes de abandonar la búsqueda? ¿Por qué es tan difícil permitirse a uno mismo brillar en la frustración ? ¿Qué tanto te permites explorar los sentimientos de desesperación en la búsqueda de tu tesoro personal?
Medina con frecuencia visita museos que se encuentran fuera de su comunidad. Al explorar las galerías de estas instituciones, a menudo se pregunta si él mismo es capaz brillar a su máximo potencial. Por la escala de las exposiciones y el reconocimiento a los logros de otros artistas, estas visitas actúan como recordatorios que intensifican las inseguridades de Medina. Estos son los mismos cuestionamientos que muchos de nosotros nos hacemos, pero para aquellos individuos que trabajan con el fin de lograr abrirse un camino viable como artistas visuales, con frecuencia estas preguntas les parecen amplificadas.
La batalla de los artistas es real, especialmente en regiones en donde no existe un ecosistema completamente desarrollado para el sustento de las prácticas artísticas. Inclusive en areas en donde existe un ecosistema que provee un potencial económico viable —por medio de galerías comerciales, museos, espacios alternativos, universidades, medios de comunicación— las oportunidades para tomar riesgos artísticos, involucrarse en conversaciones socioculturales y oportunidades de promoción artística pueden parecer estancadas.
A través de la acción performática, Hambriento provoca miedo, desconfianza y evasión. Con la ausencia de comodidades, permite la abertura a la vulnerabilidad y al descubrimiento. Es una búsqueda de respuestas, un despertar del espíritu, ¡un aventuramiento en busca del tesoro personal!
SOBRE EL ARTISTA
Federico Medina (nacido en Santa Ana, 1975) es fotógrafo y ha expuesto su trabajo en Orange County y Los Ángeles, incluyendo el Museo Bowers, Orange County Center for Contemporary Art y UCLA. Inspirado por la vida diaria, expone los aspectos crudos de la humanidad y en cada una de sus imágenes encapsula emociones honestas. Aspira a estimular la psiqué, provocar emociones naturales, y quizás, reviviscencia de memorias perdidas. Actualmente trabaja como Director de Arte en OC Weekly.