Sergio De La Torre
Nuevo Dragon City
Curador invitado, Maurizzio Hector Pineda
02 junio 2018-12 agosto 2018
Inauguración: 02 junio 2018, 7-10 p. m.
Nuevo Dragon City, 2008, es la primera de una serie de obras del artista Sergio De La Torre en donde explora la psique de la comunidad china que habita en la ciudad fronteriza de Tijuana, México. El video monocanal desvela la invisibilidad de esta comunidad marginalizada a través de la mirada de adolescentes migrantes que radican en esta frontera.
El artista ubica a sus actores dentro de una atmósfera surrealista aludiendo así a los elementos cinemáticos de la obra seminal de Luis Buñuel, el film El ángel exterminador de 1962. En este trabajo, De La Torre captura los miedos e incertidumbres de la vida en reclusión –enajenaciones y ansiedades que son interiorizadas por comunidades migrantes en ambos lados de la frontera. La obra refiere a las historias ocultas que inciden la realidad de comunidades que viven en marginación, de la misma manera en que la propia historia de la ciudad de Santa Ana ha suprimido enclaves menospreciados como lo fue, notablemente, el incendio de Chinatown (Barrio Chino) de 1906 durante el cual la ciudad erradicó lo que alguna vez fuera un vibrante distrito.
-Maurizzio Hector Pineda
SOBRE EL ARTISTA
Sergio De La Torre es oriundo de la región fronteriza de Tijuana / San Diego y trabaja como docente, cineasta, fotógrafo y activista. Su práctica artística explora temas de inmigración, fuerza laboral e identidades transnacionales. Actualmente vive y trabaja en Mission District (San Francisco, California) y es Profesor Asociado y Director del programa de Artes en University of San Francisco. Ha sido recipiente de notables reconocimientos subsidiados por importantes fundaciones como NEA, The Rockefeller Foundation, Creative Capital, Potrero Nuevo Fund y Creative Work Fund. Su trabajo ha sido expuesto en el Pabellón de Túnez en la 16ª Bienal de Venecia en Italia; en The LA Biennial y The Hammer Museum en Los Angeles, California; Arizona State University Museum of Art en Arizona; Museum of Contemporary Art San Diego, California; Yerba Buena Center for the Arts en San Francisco, California; Institute for Contemporary Art en San Jose, California; MASS MoCA en North Adams, Massachusetts; Palais des Beaux-Arts Brussels en Bélgica; Centro Cultural España en Buenos Aires, Argentina; Border Biennial en El Paso, Tejas y Ciudad Juárez, México; Centro de la Imagen en la Ciudad de México; Museum of Fine Arts Houston en Tejas; y en California Orange County Biennial 06.
SOBRE EL CURADOR
Maurizzio Hector Pineda, curador natal de El Salvador que actualmente vive y trabaja en Santa Ana, California. Su más reciente posición curatorial fue en Torrance Art Museum donde colaboró en el desarrollo de los proyectos The Gilldless Age (2016), y 2017 SUR: Bienal con un enfoque particular en el arte contemporáneo de Cuba para el TAM, proyecto que también formó parte de la iniciativa Getty PST: LA/LA. Pineda recibió su licenciatura en Estudios Interdisciplinarios en el Art Institute de San Francisco en 2000. De 2001-2005 fue el fundador y director de la galería SWYS en Long Beach, California. Ha trabajado para Santa Monica Museum of Art y Regen Projects en Beverly Hills. Ha curado exposiciones en Togonon Gallery en San Francisco, California; fue curador invitado en The Tree House Gallery en Los Angeles, California; residente curatorial en NLE Curatorial Lab, donde colaboró en la curaduría de The Only Way Out is Through (NYC) en 2014; y fungió como Director Curatorial en The Mission Cultural Center for Latino Art en San Francisco, California (2009 a 2012).