fuera de la longitud de una habitación | O | sumergiéndose dentro del sol azul
Kim Zumpfe
05 mayo 2018-09 septiembre 2018
En la instalación in situ titulada outside the length of a room | OR | diving into the blue sun [fuera de la longitud de una habitación | O | sumergiéndose dentro del sol azul], la artista Kim Zumpfe aborda la noción de safe spaces (espacios seguros). Espacios que, sin embargo, son contingentes -dependen del individuo, condiciones específicas del momento y de las realidades objetivas o percibidas, así como también de las circunstancias pertinentes a cada sujeto.
Para muchos, las construcciones de estructuras arquitectónicas proveen estabilidad, resguardo y protección. Estas estructuras construidas sobre tierra habitan la superficie de nuestro mundo, un mundo en donde típicamente nos sentimos cómodos. En contraste, espacios subterráneos evocan nociones de vulnerabilidad, fugacidad o fantasía. La instalación de Zumpfe re-asigna el espacio, opera a favor de la confrontación de complejas normas sociales. Zumpfe crea una estructura transitiva para controlar la visibilidad del sujeto: escondite, evasión, escape y otras estrategias más, son utilizadas para contrarrestar las represivas relaciones sociales y políticas.
La construcción subterránea, iluminada por soles azules y con colchonetas de reposo, ofrece un retiro temporal de la superficie. El diseño de las colchonetas utiliza imágenes de herramientas de construcción que fueron propuestas, y la mayor parte de ellas rechazadas, como diseños de herramientas potencialmente seguras para su uso en prisiones ̶como intento para prevenir causar daño a otros o a sí mismo. La elevación del suelo, abiertamente a la vista desde las perspectivas interior y exterior, está ocupada por elementos domésticos inconclusos. Zumpfe invita al espectador a relacionarse con el espacio a través de múltiples gestos sociales ̶recostándose para descansar, bebiendo té, comiendo, ascendiendo o descendiendo en el espacio. Esta relación funciona como recordatorio de la realidad diaria donde estas acciones ocurren siempre en contextos ajenos.
Las relaciones espaciales crean consecuencias reales en nuestra vida. Zumpfe compara esta noción a superaceleradores que generan, en hipótesis, agujeros negros infinitamente diminutos que proveen la posibilidad de separar espacio y tiempo ̶el desarrollo de experiencias paralelas y espacios alternos de comodidad y tensión.
Ultimadamente, la obra nos cuestiona: ¿estamos todos unidos?
SOBRE LA ARTISTA
Kim Zumpfe es artista y docente. Vive y trabaja en California. En su obra, individual y colectiva, re-sitúa el entorno construido para abordar la profunda interrelación entre materiales, espacio y sociedad como modelos relacionales. Organiza participaciones experimentales como formas de exploración que expanden la manera de generar intersecciones de conocimiento más allá del individuo. Trabaja primordialmente en arte instalación. Examina cómo sus objetos, imágenes, video, performance y espacio generan posibilidades de encuentros que colapsan identidad, intimidad y sistemas de influencia. En su trabajo, Zumpfe crea posibilidades alternativas al orden de las cosas por medio del empleo de arquitecturas que involucran al espacio físico como espacio psicológico junto con las cualidades del tiempo(s) incluyendo lo provisional, lo inestable y lo ilegible.
El trabajo de Zumpfe ha sido expuesto en Los Angeles Contemporary Exhibitions (LACE), Museum of Contemporary Art San Diego, Diverseworks Houston, Hammer Museum, Human Resources en Los Angeles, Los Angeles Contemporary Exhibitions (LACA), UCR Culver Center for the Arts Riverside, University Art Gallery Irvine, así como también en otros espacios públicos y en línea.