Éxodo
Mandana Moghaddam
1 de diciembre, 2018-18 de febrero, 2019
Inauguración: domingo, 1 de diciembre, 7-10 p. m.

Mandana Moghaddam: Éxodo |1 de diciembre, 2018-18 de febrero, 2019
Éxodo, término tomado de la historia antigua, aborda el movimiento/huída masiva de personas alrededor del mundo como intento de sobrevivir la guerra, la pobreza y la injusticia social.
Mandana Moghaddam, por su propia experiencia de vida, conoce bien los sentimientos que viven los refugiados: pérdida y desplazamiento, esperanza y renovación. A la edad de 21 años, escapó de Irán después de que su padre fuera ejecutado en la revolución. Como castigo por su involucramiento en actividades políticas, Moghaddam fue privada de su derecho a la educación. Después de 5 años de transición en Turquía, le concedieron asilo en Suecia, donde vive actualmente. Su video Éxodo captura esta experiencia a través de el movimiento de maletas sobre el océano, perdidas en la travesía —el bagaje de nuestros bienes materiales que nos protegen y exponen a la vez, nos arropan y al mismo tiempo, nos marcan como individuos o miembros de una cultura específica. La incertidumbre de esta delicada danza sobre las olas, lo reconfortante que resulta el llegar a suelo firme, evocan empatía y sensaciones de pérdida y desolación, amplificadas por la mera simplicidad y belleza de las imágenes.
SOBRE LA ARTISTA
Nacida en Teherán en 1962, Mandana Moghaddam es artista visual contemporánea cuyas obras de video e instalación han sido expuestas en la 51ª Bienal de Venecia. Afectada por la revolución iraní, Moghaddam obtuvo asilo en Gotemburgo, Suecia donde actualmente continúa trabajando. Su obra aborda temas de alienación, comunicación y género. Trabajando con estos temas, Moghaddam crea obras que traspasan límites culturales, inspiran el diálogo y conmemoran diversos aspectos, a menudo contenciosos, de la vida en Irán.