ACERCA

GRAND CENTRAL ART CENTER

El centro para las artes Grand Central Art Center es el fruto de la asociación entre California State University, Fullerton (Universidad Estatal de California, Fullerton), y la Ciudad de Santa Ana. Ubicado en el corazón del centro de la Ciudad de Santa Ana, a 16 kilómetros (10 millas) al sur del campus universitario (CSUF), GCAC es un edificio histórico que alberga espacios residenciales, comerciales, museísticos y educativos.

La construcción comprende un área de 4,180 m² (45,000 ft²), se extiende sobre la longitud de la cuadra y abarca, en profundidad, hasta la mitad de la manzana;  consta con tres niveles y aloja los espacios de: Galería Principal Grand Central, Sala de Proyectos, Sala de Educación, Teatro Grand Central, Gypsy Den Café, Hipcooks, Instituto de Flamenco Claudia de la Cruz, ensamble teatral de mujeres latinas Breath of Fire, The Wayward Artist. También incluye espacios para talleres/estudios y departamentos disponibles para estudiantes del programa en Artes Visuales de CSUF y/o para participantes del programa internacional de Residencias Artísticas en GCAC.

 

MISIÓN

Grand Central Art Center se dedica a la exploración abierta del arte contemporáneo, la cultura y creatividad: locales, regionales, nacionales e internacionales, a través de colaboraciones de arte comunitario entre artistas, estudiantes y agrupaciones sociales.

 

HISTORIA

El edificio Grand Central, ubicado en el centro de Santa Ana y hoy conocido como Grand Central Art Center (GCAC), fue construido originalmente en 1922 para ser utilizado como mercado de abastos. El recinto contaba con un solo nivel. En el interior estaba dividido en múltiples espacios comerciales disponibles para comerciantes independientes, abarroteros, carniceros, etc. La construcción abarcaba hasta media manzana entre las calles First St y Second St (Primera y Segunda), con accesos de entrada por las calles Broadway y Sycamore. Dos años más tarde, en 1924, se le agregaron dos niveles más al edificio original. Como parte de la renovación, se incluyó una entrada principal sobre el paseo peatonal de la calle Segunda, 12 espacios para puestos comerciales en el primer piso y 29 departamentos residenciales en el segundo nivel. El edificio de Grand Central fungió como central de abastos para el Condado de Orange hasta los años 40.

Inspirados por el Grand Central Market de la ciudad de Los Ángeles, la construcción del edificio fue emprendida y financiada por residentes locales. Los contribuidores más notables fueron Linn Shaw, pionero, residente y ex-administrador de correos; Roy Russell, agente de bienes y raíces; A. N. Serman, H. Work; y Frank Prungton. La construcción de 1922 estuvo a cargo de W. W. Kays, residente de Santa Ana; los arquitectos designados para la ampliación de 1924 fueron H. Newton Thornton, de Santa Ana, y F. L. Lindsay de Long Beach.

Más allá de ser un mercado de abarrotes y recinto residencial, el complejo fue utilizado también para establecimientos comerciales de menudeo, venta de ropa y accesorios, incluyendo una relojería, tintorería, florería y tabaquería. Radio Den se convirtió en la primera estación de radio del Condado de Orange, KFAW, la cual se licenció en 1922 y dejó su ubicación inicial en el Registro Civil de Santa Ana para mudarse a Grand Central en 1924.

Eventualmente, la Ciudad de Santa Ana adquirió y remodeló el edificio Grand Central como parte de una iniciativa para la revitalización urbana del centro de la ciudad. El arquitecto angelino Steven Elrich diseñó el primer modelo original para la renovación; Robbins, Jorgensen & Christopher del Condado de Orange fue la firma arquitectónica encargada de la ejecución del proyecto. En 1994, la ciudad se asoció con el activista y visionario de la comunidad de Santa Ana, Don Cribb y el director de la galería de CSUF, Mike McGee, para convertir el antiguo Grand Central en el nuevo centro para las artes Grand Central Art Center. GCAC rápidamente se convirtió en el punto céntrico del corazón de Santa Ana, área a la que pronto se denominaría como Artists Village (la Villa de los Artistas).

COMPROMISO DE SERVIR A LA COMUNIDAD

La misión de GCAC es gestar diálogos y exposiciones artísticas dispuestos al servicio de la comunidad de la ciudad de Santa Ana. Este objetivo corre paralelo al propósito inicial del recinto de brindar un servicio a la comunidad y actuar como punto de reunión social. Además, por el mismo hecho de haber sido fundado por la comunidad local,  GCAC mantiene el compromiso de ser una iniciativa inclusiva de todos los sectores sociales que conforman la comunidad de Santa Ana por medio de la oferta de programas públicos gratuitos.

PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

Las residencias artísticas en GCAC se ofrecen únicamente a artistas seleccionados cuya práctica se enfoca en el arte comunitario. La filosofía de GCAC es escuchar, asistir y vincular.  De manera que GCAC brinda al artista en residencia tanta libertad como sea posible, dejando así abierta la posibilidad de trabajar colaborativamente e interactuar con el espacio en múltiples ocasiones. La duración de las residencias es flexible y se determina de acuerdo con la finalidad de cada proyecto. 

 

CÍRCULO DE DIRECTORES

Nuestro Círculo de Directores actúa como vínculo entre nuestra institución y diversas comunidades locales. A través de acciones creativas, GCAC lidera conversaciones vanguardistas con el fin de generar un foro de ideas inclusivas —creando así capacidades de liderazgo para el desarrollo de ideas innovadoras y la obtención de resultados exitosos.

El Círculo de Directores provee excelentes oportunidades para el libre flujo creativo y el intercambio de ideas útiles para el progreso exitoso de GCAC.